|
 |
Rutas
en coche |
 |
Ruta
1 "Entre historia y basalto" |
|
 |
|
Pulsa
en la imagen para aumentar |
|
|
Ruta 1: "Entre historia y basalto" |
|
Tinoca se sitúa en la costa
de Arucas, limitando con el municipio de Las Palmas de Gran
Canaria. Este pequeño pueblo costero ha visto incrementar
su tamaño por su situación junto a la carretera del norte.
Quizá lo más bello del lugar sea contemplar el paisaje costero
de sus alrededores, caracterizado por las numerosas playas
levantadas, que han quedado como resultado de los movimientos
de regresión y trasgresión marina, y por las abandonadas parcelas
de plataneras, que nos hablan de un pasado reciente, en el
que la intensidad de este cultivo llegó a ocupar todos los
rincones de nuestra costa.
|
|
|
La
ciudad de Arucas se sitúa en las faltas de la montaña a la
que da nombre. Esta montaña es un edificio volcánico del ciclo
reciente de formación de la isla, y se alinea con los volcanes
de Osorio y Montaña Cardones. Por su altura, constituye un
mirador excepcional en el entorno, desde donde podemos observar,
al Este, los barrios de Santidad y Juan XXIII, la Montaña
de Cardones y su pueblo, el cráter de la Angostura y, al fondo,
los volcanes de La Isleta y la ciudad de Las Palmas de Gran
Canaria; al Norte, las extensas fincas de plataneras, la costa
y el Atlántico; al Oeste, las plataneras de la Finca de la
Marquesa y numerosos estanques, la montaña de Guía y, tras
ésta, la Montaña de Gáldar; al Sur, las cumbres de Gran Canaria
y, en un plano más cercano, el Lomo Jurgón, la montaña de
Los Picachos y el Lomo Riquiánez, y, entre estos, la fértil
Vega de Arucas. Ya al pie de la montaña, la ciudad de Arucas,
con su majestuosa iglesia neogótica y su casco antiguo.
|
|
|
Bañaderos, pueblo costero
del municipio de Arucas, toma este nombre por ser lugar
donde la morfología del litoral deja grandes charcos
y entrantes que permiten el baño, en una costa de mucho
oleaje. Narran las crónicas que los antiguos canarios
ya disfrutaban del frescor de esta agua. Además del
baño, en la Playa de El Puertillo podemos degustar un
buen plato de pescado.
|
 |
|
Colgando en un promontorio rocoso
que se interna en el mar, El Roque constituye uno de los
barrios más pintorescos del norte de Gran Canaria. Sus
estrechas callejuelas nos conducen por un laberinto de
casas que se funden en el mar.
|
|
|
|
Un paseo por el casco histórico
de Guía nos llevará a contemplar hermosos ejemplos de la arquitectura
civil y religiosa canaria, lo que le valió su consideración
como Conjunto Histórico Artístico. Iglesias, ermitas, conventos,
calles adoquinadas, grandes patios interiores, ventanas y
puertas enmarcadas en cantería hablan de un pasado en el que
este lugar jugó un papel muy importante en la economía de
la zona. Este pueblo vió nacer al famoso escultor Luján Pérez,
del se guardan bellas imágenes en el interior de la Iglesia.
|
|
|
Gáldar se eleva sobre fértiles
vegas dominadas por el cultivo del plátano, bajo el edificio
volcánico del mismo nombre. Sus orígenes se remontan a la
época precolonial, de la cual se guardan importantes vestigios,
ya que fue capital de la isla y corte de sus guanartemes.
Entre los bienes arquelógicos destacan la Cueva Pintada y
el poblado de El Agujero y La Guancha, referentes de la prehistoria
insular. En esta ciudad podemos visitar la Casa-Museo del
pintor Antonio Padrón, que guarda buena parte de la producción
pictórica de este artista, así como la Iglesia de Santiago
de los Caballeros, donde se encuentra el Museo de Arte Sacro
que custodia piezas singulares de la historia de Gran Canaria.
En el mismo centro histórico se puede admirar la Casa Consistorial,
con sudrago centenario, considerado el más viejo de la isla.
Otros monumentos son la Casa Verde de Aguilar y la Casa del
Capitán Quesada.
|
|
|
La
villa de Agaete es, por excelencia, el pueblo pesquero del
noroeste grancanario. En su puerto pesquero, hoy también centro
de comunicaciones marítimas con la isla de Tenerife, se encuentra
la Ermita de Las Nieves, que acoge uno de los tesoros pictóricos
del arte flamenco en Canarias: el Tríptico de Las Nieves.
Entre las blancas casas de la villa siempre existe un restaurante
en el que degustar la gastronomía típica del lugar. Si visitamos
el pueblo a principios de agosto, disfrutaremos de La Rama,
una de las fiestas populares más importantes de la isla.
|
|
|
A los pies de los impresionantes
riscos de Tamadaba se sitúan los barrios de San Pedro y La
Vecindad de Enfrente, en el Valle de Agaete, donde los cultivos
de frutales en las tierras de sorriba del barranco, las bellas
casas de arquitectura tradicional y las flores se mezclan
haciendo del valle un paraje encantador que pervivirá en la
memoria de quien lo visite.
|
|
|