La Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de G.C. pone en marcha un taller de empleo para la Rehabilitación del Patrimonio de los municipios de la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria, desde junio de 2005 hasta junio de 2006. Este proyecto “responde a una iniciativa de la entidad promotora para la inserción sociolaboral de desempleados/as , mayores de 25 años, a través de su formación en oficios relacionados con la rehabilitación del abundante Patrimonio de la comarca a través de un Taller de Empleo.
Este propuesta se ajusta a los programas de fomento de empleo desarrollados en los últimos años por el Instituto Canario de Formación y Empleo (ICFEM), pretendiendo conseguir los objetivos señalados en la Cumbre de Luxemburgo, es decir, combatir el desempleo juvenil, prevenir el paro de larga duración y avanzar en la igualdad de oportunidades de hombres y mujeres. Por otro lado, además de favorecer la formación de los alumnos/as trabajadores con un perfil de escasa cualificación profesional, se llevarán a cabo actuaciones que constituyen obras y servicios de interés general y social en los municipios integrantes de esta Mancomunidad.
El empleo constituye una de los ejes de actuación prioritarios de la Mancomunidad, definido en su Plan de Actuaciones para el periodo 2001-2006, por lo que, la Agencia de Empleo y Desarrollo Local de la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria, en colaboración con las agencias de los diez municipios de la comarca, está realizando un estudio pormenorizado de la estructura del desempleo local, que se materializará en un Plan Comarcal de Empleo, y que está definiendo una serie de acciones encaminadas a dar respuesta a dichas necesidades.
El diseño de las actuaciones presentadas en este proyecto se ajusta al enfoque comarcal de todas las acciones y proyectos desarrolladas por esta institución, basado en la complementariedad de las actuaciones que desarrolla desde el punto de vista territorial y temático. En este caso concreto, este proyecto de “Rehabilitación del Patrimonio de los municipios de la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria” se complementa con el Plan de Calidad Turística y la Recuperación de entornos medioambientales en diferentes enclaves de la zona.
Los objetivos generales que se pretenden conseguir con este proyecto se definen a continuación:
- Facilitar la integración de los sectores de la población con mayor índice de desempleo y dificultades de inserción laboral, proporcionándoles una formación y experiencias laborales remuneradas.
- Facilitar la formación ocupacional a un sector de la población con escasa cualificación para el empleo.
- Rehabilitación del patrimonio de los diferentes municipios de la Mancomunidad.
- Incrementar el conocimiento, aprecio y respeto por los valores del patrimonio etnográfico.
- La difusión, fomento y transmisión de este patrimonio a las generaciones futuras.
- Dinamizar económicamente la comarca a través de de la formación de desempleados para su inclusión en el mercado laboral y la revalorización del patrimonio, desde la perspectiva del desarrollo sostenible.
La Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria, de conformidad con lo previsto por la Ley 4/1999, de 15 de marzo, de Patrimonio Histórico de Canarias, los ciudadanos y los poderes públicos tienen el deber de respetar y conservar el patrimonio histórico y de reparar el daño que se cause a los mismos, considera de vital importancia mejorar el estado de conservación en que se haya el Patrimonio de sus municipios. Este legado patrimonial (bienes muebles e inmuebles, yacimientos arqueológicos, arquitectónico, artístico, etc.), constituye un valioso vestigio de las transformaciones culturales y el modo de vida de épocas pretéritas. Se pretende la restauración de este patrimonio, que en múltiples casos se encuentra bastante deteriorado, contribuyendo además en un nuevo valor añadido de estos recursos que una vez rehabilitados pueden ser utilizados para distintos usos (didáctico y museísticos).
|