AGENTES DE EMPLEO SE REUNEN EN EL PARQUE TECNOLOGICO DEL NORTE
25/05/2023
La Red de Empleabilidad Canaria de GC-Noroeste, del Servicio Canario de Empleo, se reunió en las instalaciones del Parque Científico Tecnológico del Norte con el objetivo de conocer mejor los proyectos que se realizan desde este centro de I+d+i de la Comarca Norte de Gran Canaria, además de analizar las posibilidades de la economía social y las necesidades formativas de la Comarca.
La REC es una red de trabajo cooperativo que genera espacios de colaboración entre especialistas de la Orientación Profesional para el Empleo, compuesta por especialistas de las entidades y organismos que trabajan en materia de orientación y empleo, en el territorio de Canarias. La REC se divide en diferentes REC-locales, distribuidas por zonas de influencia de las oficinas de empleo.
El parque del Norte, gestionado por la Mancomunidad del Norte, se financia por la Agencia Canaria de Investigación Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) del Gobierno de Canarias cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) con una tasa de cofinanciación del 85%, el restante 15% de la financiación del proyecto se realiza a través de la Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria.
|
PLENO DE LA MANCOMUNIDAD DEL NORTE
04/05/2023
En la mañana de hoy ha tenido lugar el último pleno ordinario de la entidad supramunicipal del Norte de Gran Canaria, antes de las elecciones municipales del próximo 28 de mayo, fecha, tras la cuál, se renovarán los órganos de gobierno de la Mancomunidad, tras la constitución de los respectivos plenos municipales.
En el orden del día del pleno destaca la aprobación del plan de medidas antifraude de la Mancomunidad del Norte, necesario para la ejecución de los fondos Next Generation, la aprobación inicial de las ordenanzas que regulan las condiciones de uso y funcionamiento del parque tecnológico del Norte de Gran Canaria y los precios que establecen para su uso, aplicables a partir del 1 de enero de 2024, asi como la dación de cuentas de la liquidación del presupuesto del año 2022.
El próximo 12 de junio se realizará un pleno extraordinario de aprobación de actas, concluyendo de esta forma el mandato del año 2019/2023.
El Presidente de la Mancomunidad, agradeció a todos los miembros del pleno el trabajo realizado durante estos cuatro años, agradeciendo especialmente al Alcalde de Valleseco, Dámaso Arencibia, que no se presenta a la renovación del cargo, el trabajo realizado durante los últimos 16 años en favor de la Comarca.
|
EL NORTE APRUEBA EL NUEVO LOGOTIPO DEL CINCUENTENARIO DE LA MANCOMUNIDAD
03/05/2023
-
El Norte aprueba el nuevo logotipo del cincuenta aniversario de constitución de la entidad supramunicipal diseñado por Texiade Santana.
Con motivo de los preparativos de la celebración del cincuenta aniversario de la constitución de la Mancomunidad del Noroeste de Gran Canaria, integrada originariamente porlos municipios de Agaete, Gáldar y Santa María de Guía, autorizada en el año 1973 (BOE nº 62 de 13 de marzo de 1973) y constituida el 1 de junio de 1974 en Santa María de Guía, la Junta de Gobierno de la Mancomunidad ha aprobado el diseño del logotipo de acompañará el programa de actividades que se están diseñando por la entidad supramunicipal para celebrar dicha efemérides.
El joven diseñador norteño Texiade Santana ha sido el encargado de crear este nuevo logotipo, inspirado en la obra de Pepe Dámaso, autor del logotipo y bandera de la Mancomunidad.
El nuevo logotipo integra la figura del drago de Pepe Dámaso dentro de la imagen del cincuenta aniversario, con el objetivo de continuar la línea de identificación de la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria, intentando trasmitir una imagen de dinamismo ligada a elementos representativos de la Comarca Norte de Gran canaria como son la naturaleza y la simbología aborigen basada en el árbol sagrado: el drago.
El nuevo logotipo utiliza el azul y el verde en sus diferentes versiones, que será adaptadas por la Mancomunidad según el uso y el soporte que se utilice.
|
EL NORTE MEJORA EL ALUMBRADO PUBLICO
30/03/2023
-
La Mancomunidad del Norte pone en marcha el proyecto de “Mejora del alumbrado público y ahorro energético en el Norte de Gran Canaria” cuyas obras comenzarán en las próximas semanas.
-
Con este proyecto se continua con el importante esfuerzo, iniciado en el año 2016 por la Mancomunidad, gracias a la financiación del Cabildo de Gran Canaria.
-
Con la instalación/sustitución a led de 636 luminarias se dejarán de emitir cerca de 250 toneladas de CO2
El Cabildo de Gran Canaria, a través de la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria, incluyó dentro de las acciones previstas en el Plan de Cooperación del Cabildo con las Mancomunidades de Municipios de Gran Canaria, anualidad 2022 - 2023, el Proyecto de Mejora del Alumbrado Público y Ahorro Energético en el Norte de Gran Canaria, en los Municipios de Agaete, Artenara, Firgas, Gáldar, Moya, Santa María de Guía, Teror y la Aldea de San Nicolás, con un presupuesto de un millón de euros.
Con estos alumbrados públicos se reducen sensiblemente las emisiones de CO2 que emitiría un alumbrado de vapor de sodio equivalente consiguiendo un ahorro en emisiones del 67% respecto a un alumbrado tradicional.
En Agaete se sustituirá el alumbrado de acceso al Casco del Municipio desde la GC-2, sustituyendo el Alumbrado de las calles Obispo Pildain, León y Castillo y los barrios de San Sebastián y aledaños, siendo la empresa adjudicataria ACEINSA.
En Artenara, la empresa IMESAPI reformará el alumbrado público del Barrio de las Peñas.
En el Municipio de Firgas se continuará con la sustitución de luminarias en Casa Blanca y del barrio de Cambalud por parte de la empresa MAINCA.
Se finalizará con la renovación a Led del casco de Gáldar por la empresa EFFICO, al actuar sobre el alumbrado públicos de la calle Faicán Guanache y Plaza de Santiago en el casco del municipio, a su vez se renovarán los alumbrados de las Huertas del Rey y de Hoya de Pineda.
En Moya durante esta anualidad se instalará alumbrado fotovoltaico en distintos puntos del Municipio por parte de la empresa INSAE.
En Santa María de Guía la empresa ACEINSA renovará el alumbrado público de las Plazas de San Pedro y Las Huertas, y se instalará alumbrado fotovoltaico en distintos puntos del Municipio
En Municipio de Teror se actuará sobre los alumbrados públicos de San Isidro y El Palmar por parte de la empresa COBRA.
Finalmente, en La Aldea de San Nicolás ELECNOR reformará el alumbrado público de Molino de Agua.
En todo el proyecto se instalarán 636 puntos de luz en los diferentes municipios.
|
Tipo Luminaria
|
Sustitución
|
Fotovoltaicos
|
Totales
|
Separata Agaete
|
Led
|
66
|
|
66
|
Separata Artenara
|
Led
|
10
|
|
10
|
Separata Firgas
|
Led
|
85
|
|
85
|
Separata Gáldar
|
Led
|
282
|
|
282
|
Separata Moya
|
Led
|
|
16
|
16
|
Separata Sta. M.ª de Guía
|
Led
|
56
|
15
|
71
|
Separata Teror
|
Led
|
53
|
|
53
|
Separata La Aldea de San Nicolás
|
Led
|
53
|
|
53
|
Totales
|
636
|
Así la Mancomunidad de Ayuntamientos de Norte de Gran Canaria continúa con su apuesta por disminuir el coste energético de los alumbrados públicos y adaptar las nuevas tecnologías encaminadas a obtener un ahorro significativo y mejorar la eficiencia energética de las instalaciones de alumbrado público.
El presupuesto de todas las actuaciones asciende a 1.010.629,68 euros y con la sustitución a led se dejarán de emitir cerca de 250 toneladas de CO2 anualmente a la atmósfera lo que representa un descenso en emisiones del 70% respecto a la situación actual.
Con este proyecto se continua con la consecución de los objetivos marcados en el Plan Estratégico de la Mancomunidad del Norte 2030, para la mejora del alumbrado público y contribuir a las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, n.º 7 “Energía asequible y no contaminante” y n.º 13 “Acción por el clima”.
|
AVANZA LA EJECUCION DEL PARQUE CIENTIFICO DEL NORTE
29/03/2023
· Con la primera piedra de la primera fase de la urbanización del Parque del Norte de Gran Canaria se ejecutará la totalidad del proyecto financiado con fondos Feder de la Unión Europea.
· El Norte espera la autorización de costas para el futuro desarrollo del parque y la búsqueda de nueva financiación para avanzar en el desarrollo de este ambicioso proyecto de I+d+i, único en la Comarca.
· La Mancomunidad prepara una ordenanza que fije el precio del uso de los espacios del parque y permita la instalación de nuevas empresas a lo largo de este año 2023.
El Presidente de la Mancomunidad y Alcalde de Teror, Sergio Nuez, junto al Alcalde de Gáldar y Consejero de la Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, Teodoro Sosa, acompañados de representantes del resto de municipios de la Comarca, han colocado la primera piedra de la obra de urbanización de la parcela del Parque Tecnológico de Gran Canaria – fase 1 del Área experimental de Economía Circular (T. M. de Gáldar), cofinanciado por el fondo europeo de desarrollo regional (Feder) y el Cabildo de Gran Canaria ejecutada por la empresa “Obrascón Huarte Lain, S.A”, por un importe de 883.511,60 €, IGIC incluido.
El director facultativo de la obra, Carlos Medina, expuso, junto a los representantes de OHL, el alcance del proyecto que tiene previsto su finalización este año, y supondrá un importante avance en la mejora de las infraestructuras del parque.
Esta actuación se contempla dentro la subvención concedida por la Agencia Canaria de Investigación Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) del Gobierno de Canarias cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en los términos establecidos en el Programa Operativo Canarias 2014-2020, con una tasa de cofinanciación del 85% por el Eje Prioritario 1: Potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la Innovación, Objetivo Específico: OE.1.1.2: Fortalecimiento de las instituciones de l+D y creación, consolidación y mejora de las infraestructuras científicas y tecnológicas. Línea de Actuación: IC.1.1.2.001: Equipamiento e infraestructuras de l+D públicas, el restante 15% de la financiación del proyecto se realiza a través de la Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria.
La segunda fase de las instalaciones se encuentra en estos momentos pendiente de la autorización de costas del Gobierno de Canarias, paso previo para la búsqueda de financiación por parte de la Mancomunidad para poder seguir transformando esta parcela de 30.000 metros cuadrados en un espacio para el I+D+i especializado en la economía circular, único en las islas Canarias.
Por parte de la Mancomunidad se está trabajando para aprobar en las próximas semanas la ordenanza y los precios públicos que regirán el uso por parte de empresas privadas de los despachos, parcelas y coworking con el objetivo de su aprobación antes del verano de este año, y abrir este espacio a nuevos proyectos, además de los ya instalados de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y el Instituto Tecnológico de Canarias.
|
ENORTE 2023 SE DESPIDE HASTA EL PROXIMO ANO
27/03/2023
El evento, que ha logrado una vez más generar una importante actividad económica y que se ha llevado a cabo los días 24, 25 y 26 de marzo en Arucas, ha sido organizado por la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria y el Ayuntamiento del Arucas
La edición número 21 de la feria ha recuperado la apuesta por la fusión de la muestra con las zonas comerciales abiertas y ha continuado con la potenciación de la cultura Km0
En el día de hoy, para clausurar la muestra, se ofreció la actuación del grupo “Maldita EGB”, ya con la mirada puesta en la próxima edición que tendrá lugar en Gáldar
La XXI Feria Empresarial del Norte de Gran Canaria, ‘ENORTE-2023’ cierra sus puertas hasta el próximo año, que se celebrará en Gáldar, después de tres intensas jornadas que han tenido una gran acogida llegando a recibir más de 50.000 personas. El casco histórico de Arucas, municipio anfitrión, ha sido testigo de su desarrollo en una edición en la que se ha recuperado la apuesta por la fusión de la muestra con las zonas comerciales abiertas y se ha continuado con la potenciación de la cultura Km0. El evento, que ha logrado una vez más generar una importante actividad económica y que se ha llevado a cabo los días 24, 25 y 26 de marzo, ha sido organizado por la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Arucas.
La feria, consolidada como una de las muestras más importantes del sector en Gran Canaria, contó con 100 carpas distribuidas entre la Plaza de la Constitución, la calle Francisco Gourié y el parque municipal; un espacio gastronómico con una zona específica de esparcimiento y food truck; y un programa de conciertos que pusieron ritmo a las mañanas y tardes desarrollado en el escenario ubicado en la Plaza de la Constitución. En concreto, en el día de hoy se ofreció la actuación del grupo “Maldita EGB” y los dos primeros días se pudo disfrutar de los conciertos de “Enamorados”, de la “Agrupación folclórica de toque y baile” y del grupo “Bombay”.
El presidente de la mancomunidad de Ayuntamientos del norte del norte, Sergio Nuez, señaló: “Hemos logrado que estos tres días de feria hayan sido un gran escaparate de todas las pequeñas empresas y comercios del norte, pero también una muestra del atractivo que tienen las Zonas Comerciales del Norte, tanto comprar, como visitar y disfrutar de la gastronomía y de los paisajes que ofrece el norte. Quiero agradecer en nombre de la Mancomunidad del Norte el trabajo de todas las personas implicadas en la organización de esta feria, del Ayuntamiento de Arucas y personal de la propia Mancomunidad.” y añadió: “Los once municipios que formamos la Mancomunidad del Norte debemos sentirnos orgullosos del trabajo conseguido entre los ayuntamientos, los empresarios y la sociedad civil para relanzar y repensar el futuro del Norte. Desde la Mancomunidad continuaremos trabajamos, junto al resto de administraciones, para seguir apoyando a la agricultura y a la ganadería, al pequeño comercio, la industria tradicional, a nuestra restauración y a nuestras tiendas de aceite y vinagre de toda la vida, pero sin olvidar la necesidad de adaptarlas a la digitalización y a la innovación”.
En relación a los stands, brindaban una oferta extensa y muy variada de productos de sectores empresariales diversos como el de nuevas tecnologías, automoción, industrias alimentarias, moda, decoración, construcción, muebles, artesanía, restauración, gestorías y asesoramiento, diseño, tecnologías vinculadas al agua, viverismo, aseguradoras, industrias de la piedra, formación, banca, maquinaria pesada, animación o salud. En la Plaza de la Constitución se instalaron los puestos dedicados a las instituciones públicas, entre los que se encontraban los de cada uno de los municipios de la mancomunidad, donde los ayuntamientos exponían sus atractivos. Así, estuvieron presentes de manera oficial los municipios de Agaete, Artenara, Arucas, Firgas, Gáldar, Moya, La Aldea de San Nicolás, Santa María de Guía, Tejeda, Teror y Valleseco. Al mismo tiempo, en la calle Francisco Gourié y en el Parque Municipal se concentraron los puestos que estaban destinados a empresas norteñas que quisieron participar, algunos ya eran habituales de la feria y otros lo hicieron por primera vez.
ENORTE se celebra con el objetivo de promocionar el comercio del norte, ampliando su público al resto de ciudadanos de la isla y avivando el interés por el sector empresarial del Norte de Gran Canaria; y fomentar nuevas expectativas de desarrollo económico y de empleo para impulsar el progreso del sector empresarial, mejorar la competitividad del tejido productivo de la zona, promover un espacio de intercambio para los diferentes sectores empresariales de la comarca y de éstos con los diferentes agentes sociales y para consolidar las redes asociativas empresariales en la comarca. Con todo, en cada edición se busca potenciar el desarrollo económico y empresarial de los municipios de la Mancomunidad del Norte y en esta edición, como en la del 2022, no se ha cobrado la cuota de participación a los participantes en la Feria como apoyo a las empresas en la situación de crisis económica actual.
La feria se celebró con la colaboración del Gobierno de Canarias y del Cabildo de Gran Canaria, así como con el patrocinio de entidades privadas como Aguas de Teror, CajaSiete, Caixabank, Radio Televisión Canaria, Global y Guaguas Municipales.
|
ENORTE-2023 CENTRA LA ATENCION DE LA ISLA ESTE FIN DE SEMANA
25/03/2023
Las dos primeras jornadas han sido un éxito con una gran afluencia de público y se espera que el último día de la muestra sea el que acoja mayor número de visitantes interesados en descubrir los 100 stands instalados, así como las propuestas de restauración y conciertos
El evento, consolidado como uno de los más importantes del norte de Gran Canaria, está organizado por la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Arucas en el casco histórico de Arucas
La feria volverá a abrir sus puertas mañana domingo, de 10.00 horas a 15.00 horas
La XXI Feria Empresarial del Norte de Gran Canaria, ‘ENORTE-2023’ se abre paso este fin de semana con fuerza, centrando la atención de la Isla en el Norte. Las dos primeras jornadas han sido un éxito con una gran afluencia de público y se espera que el último día de la muestra sea el que acoja mayor número de visitantes interesados en descubrir los 100 stands instalados, así como las propuestas de restauración y conciertos. El evento, consolidado como uno de los más importantes del norte de Gran Canaria, está organizado por la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Arucas en el casco histórico de Arucas. La feria volverá a abrir sus puertas mañana domingo, de 10.00 horas a 15.00 horas.
El presidente de la mancomunidad de Ayuntamientos del norte del norte, Sergio Nuez, señaló: “Un año más el norte está de enhorabuena porque la feria no defrauda y continúa atrayendo a miles de visitantes. Las dos primeras jornadas están discurriendo tranquilas, sin ningún incidente, pero con mucha afluencia. La realidad es que ENORTE despierta expectación y con ello, el resultado es de éxito” y añadió: “Se está garantizando la seguridad y el cumplimiento de los protocolos sanitarios, así como los servicios de limpieza y desinfección para que las jornadas se desarrollen lo mejor posible”.
La oferta de la feria es muy variada y así cuenta con stands de sectores muy diversos como el de nuevas tecnologías, automoción, industrias alimentarias, moda, decoración, construcción, muebles, artesanía, restauración, gestorías y asesoramiento, diseño, tecnologías vinculadas al agua, viverismo, aseguradoras, industrias de la piedra, formación, banca, maquinaria pesada, animación o salud. En concreto, hay un total de 80 puestos ocupados por empresas de la comarca que han querido participar y 20 por diferentes administraciones. Entre los puestos institucionales hay 11 destinados a cada uno de los municipios de la mancomunidad: Agaete, Artenara, Arucas, Firgas, Gáldar, Moya, La Aldea de San Nicolás, Santa María de Guía, Tejeda, Teror y Valleseco.
Como actividad complementaria, durante el día de hoy los asistentes pudieron disfrutar del concierto de la “Agrupación folclórica de toque y baile”, de mano de las Escuelas Artísticas Municipales de Arucas. El broche final del día lo pondrá otra actuación musical, la del grupo “Bombay”, con la que se despedirá la feria hasta el domingo.
ENORTE se celebra con el objetivo de promocionar el comercio, ampliando su público al resto de ciudadanos de la isla y avivando el interés por el sector empresarial del Norte de Gran Canaria; y fomentar nuevas expectativas de desarrollo económico y de empleo para impulsar el progreso del sector empresarial, mejorar la competitividad del tejido productivo de la zona, promover un espacio de intercambio para los diferentes sectores empresariales de la comarca y de éstos con los diferentes agentes sociales y para consolidar las redes asociativas empresariales en la comarca.
La feria cuenta con la colaboración del Gobierno de Canarias y del Cabildo de Gran Canaria, así como con el patrocinio de entidades privadas como Aguas de Teror, CajaSiete, Caixabank, Radio Televisión Canaria, Global y Guaguas Municipales.
|
|