Siguenos en Youtube
Siguenos en Facebook
Síguenos en Twitter
Síguenos en Instagram
Contacta con nosotros


pixel Inicio pixel Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria pixel

Situación geográfica

pixel




ENTREGA DE COCHES ELECTRICOS PARA MEJORAR LOS SERVICIOS DE LA ALDEA
ENTREGA DE COCHES ELECTRICOS PARA MEJORAR LOS SERVICIOS DE LA ALDEA
28/11/2023
  • El Cabildo de Gran Canaria financia, a través del Plan de Cooperación con las Mancomunidades, la compra de estos vehículos.

  • Los tres nuevos vehículos han sido entregados al municipio de La Aldea por la empresa adjudicataria Icamotor en la Plaza de La Alameda en La Aldea.

 

 

Esta mañana, el Presidente de la Mancomunidad, Sergio Nuez, acompañado por el Alcalde de La Aldea, Víctor Hernández, han recibido los tres vehículos eléctricos de mano del jefe de ventas de Icamotor, Francisco Santana, que servirán para renovar la flota municipal del municipio.

 

Con la entrega de estos vehículos eléctricos, de las marcas Fiat y Byd, la Mancomunidad continua con el esfuerzo de renovar, con vehículos más sostenibles, al parque móvil municipal, gracias a la financiación del Plan de Cooperación del Cabildo de Gran Canaria con la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria.

 

Uno de los vehículos entregados es un Suv de cinco plazas de la marca BYD y el otro un furgón cambi de la marca Fiat Dobló de cinco plazas. El coste de ambos vehículos asciende a un total de 59.000 euros, así mismo se hizo entrega de otro vehículo eléctrico adquirido por el Ayuntamiento de La Aldea de la marca Jeep, del mismo concesionario.

 

Al acto de entrega, han asistido también, varios concejales de La Aldea, así como el Gerente de la Mancomunidad.

 

En los próximos días se seguirán haciendo entrega de vehículos a varios municipios que están pendientes de su recepción por parte de la Mancomunidad.

 

Desde el año 2019 la Mancomunidad del Norte ha adquirido diferentes vehículos eléctricos e híbridos, con cargo al Plan de Cooperación del Cabildo de Gran Canaria, de conformidad con el plan estratégico 2023, al considerar que el vehículo eléctrico supone una reducción de más del 65% de las emisiones de GEI respecto a los convencionales y, en ese sentido, contribuye al objetivo número 11 de los 17 ODS, que es la construcción de ciudades y comunidades sostenibles.


EL NORTE FOMENTA LA REDUCCION DE RESIDUOS CON TALLERES PARA LOS MAS JOVENES
EL NORTE FOMENTA LA REDUCCION DE RESIDUOS CON TALLERES PARA LOS MAS JOVENES
23/11/2023
  • El proyecto educativo Bucle, realizado por la Mancomunidad del Norte, tiene como objetivo educar a los más jóvenes, a través de la realización de talleres participativos, en la mejora del reciclaje de plástico y papel y cartón.

Ecoembes financia este proyecto, en el marco del Convenio de colaboración con el Gobierno de Canarias.


En la mañana de hoy se han celebrado, en las instalaciones del Parque Científico Tecnológico del Norte de Gran Canaria, ubicado en La Punta de Gáldar, diferentes talleres educativos sobre el reciclaje de envases y embalajes, dentro del proyecto Bucle, que realiza la Mancomunidad del Norte, con la financiación de Ecoembes dentro del convenio marco de colaboración con el Gobierno de Canarias.

 

Varios concejales de medioambiente de la comarca y representantes del CEP Noroeste, estuvieron presentes en los talleres educativos que se realizaron durante toda la mañana, por el alumnado del CEO Luján Pérez, IES Noroeste e IES Guía.


Los talleres, realizados por la Asociación Soy Mamut, fueron la creación de un soporte para un dispositivo móvil con cartón, la realización de juegos tradicionales sostenibles para jóvenes: una experiencia en la sostenibilidad creativa y diferentes dinámicas educativas sobre el reciclaje, todo ello con el objetivo de formar a jóvenes de la Comarca en el reciclaje de envases y embalajes de plástico y papel y cartón.


Este proyecto se enmarca en la semana europea de la prevención de residuos, que se celebra del 18 al 26 de noviembre en toda la Unión Europea, que tiene entre sus ejes el fomento de la economía circular, eje del desarrollo del PCT del Norte.


VISITA DEL PRESIDENTE DE LA MANCOMUNIDAD AL DIRECTOR DE SEGURIDAD DEL GOBIERNO DE CANARIAS
VISITA DEL PRESIDENTE DE LA MANCOMUNIDAD AL DIRECTOR DE SEGURIDAD DEL GOBIERNO DE CANARIAS
20/11/2023
En la mañana de hoy ha tenido lugar una reunión de trabajo entre el presidente de la Mancomunidad, Sergio Nuez, y el director general de Seguridad del Gobierno de Canarias, David del Pino, con el objetivo de analizar las posibilidades de colaboración entre el Gobierno de Canarias y los municipios pertenecientes a la Mancomunidad del Norte para mejorar la seguridad ciudadana.
 
Entre los asuntos tratados, se encuentra la búsqueda de fórmulas de colaboración entre la policía canaria y las policías locales, en el ámbito de sus competencias, que puedan mejorar la colaboración y coordinación de ambos cuerpos de seguridad.
 

VISITA DE LA MANCOMUNIDAD AL PRESIDENTE DEL GOBIERNO DE CANARIAS
VISITA DE LA MANCOMUNIDAD AL PRESIDENTE DEL GOBIERNO DE CANARIAS
13/11/2023
En la tarde de hoy, ha tenido lugar en la sede de Presidencia del Gobierno de Canarias, en la capital Gran Canaria, una visita institucional de los alcaldes de la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria al Presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, quien estuvo acompañado por Pablo Rodríguez, Consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias. 
 
En la reunión se abordaron, entre otros asuntos, la marcha de las obras comarcales del ejecutivo Canario, con especial atención a las obras, en ejecución, de infraestructuras viarias, como la carretera de La Aldea- Agaete y la circunvalación de Arucas, los planes de construcción de viviendas de alquileres asequibles en la Comarca, y el plan de embellecimiento del Puerto de Las Nieves.
 
Los alcaldes de la Mancomunidad, invitaron al Presidente del Gobierno de Canarias a visitar las instalaciones del Parque Científico Tecnológico Comarcal del Norte de Gran Canaria, especializado en Economía Circular. Además, de invitarle a participar en los actos programados con motivo del cincuenta aniversario de la entidad supramunicipal previstos para los próximos meses.

LA MANCOMUNIDAD DEL NORTE SIGUE FOMENTANDO EL CRECIMIENTO FORMATIVO DEL MUNDO QUESERO
LA MANCOMUNIDAD DEL NORTE SIGUE FOMENTANDO EL CRECIMIENTO FORMATIVO DEL MUNDO QUESERO
10/11/2023

Del 14 al 30 de noviembre tendrá lugar en la Casa de la Cultura de Guía (Canónigo Gordillo, 22 Santa María de Guía de Gran Canaria) el Curso: Gastromarketing aplicado al sector del queso en el marco del proyecto "Un relato del queso canario II", subvencionado por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias.

Este programa formativo pretende: divulgar la relevancia del patrimonio quesero de la comarca Norte de Gran Canaria (que comprende a los municipios de Agaete, Artenara, Arucas, Firgas, Gáldar, La Aldea de San Nicolás, Moya, Santa María de Guía, Teror, Tejeda y Valleseco) desde su importancia nutricional destacando su sostenibilidad en el marco de las acciones agrarias; apoyar la difusión del funcionamiento de las DOP y, valorar la importancia de la tradición quesera como patrimonio etnográfico y gastronómico.

Esta actuación consiste en un programa formativo destinado a todas aquellas personas interesadas en sus contenidos, priorizando a aquellas que ya estén trabajando en sectores relacionados al mundo del queso.

Los cursos que se impartirán son*:

A.1.1 Curso “ Gastromarketing aplicado al sector del Queso”

A.1.2. Curso “ Valor nutricional e impacto en la salud”

A.1.3. Curso “ El Queso, Sostenibilidad, microbiota y promoción de la salud”

El objetivo del mismo es transferir conocimientos del sector quesero, su riqueza y biodiversidad a todos los asistentes de manera que se reconozca el patrimonio cultural, gastronómico y etnográfico de este sector a través de la celebración de un programa formativo.

Destinatarios/as: Población en general, especialmente personas empresarias o trabajadoras del sector quesero y del sector turístico, principalmente mujeres o jóvenes con perfil emprendedor y otros agentes económicos, que deseen profundizar en las bonanzas nutricionales y sostenibles del queso. Cada curso estará dirigido a 25 alumnos y alumnas.

Perfil de las profesoras:

Ana Belén Gonzáles Pinos. Experta a nivel mundial, Jurado Internacional y más recientemente Súper Jueza en los World Cheese Awards, ha desarrollado desde hace más de 30 años su pasión por el queso a través eventos, ponencias, cursos, colaboraciones con marcas...

Actualmente realiza funciones de asesoramiento a restaurantes y tiendas gourmet; organiza y colabora en acciones de difusión de diferentes marcas y productos y está implicada en diversos proyectos formativos como el que nos ocupa.

Además, es profesora en la Cámara de Comercio de Madrid, en el Curso Superior Cheese Master, además de colaborar con varias escuelas de Hostelería.

Begoña Novillo Camaño. Licenciada en CC de la Información, es Directora desde hace más de 20 años de la Revista Madrid IN&OUT y desde hace 8 temporadas dirige y presenta La Hora IN&OUT en Radio Libertad. Además, colabora en diferentes medios como Radio Marca, Revista Top Viajes, Revista Restauradores o el programa de radio canario Centro Urbano.

Ha organizado eventos gastronómicos como China Taste o el 1er Festival del Dim Sum en Madrid y ha sido jurado en eventos gastronómicos como la Ruta de la Tapa de Cigales o la Ruta del Rabo de Toro a nivel nacional. Es Embajadora de la Academia de la Tapa.

María Martín Santana. Es Diplomada en Nutrición humana y dietética por la Universidad de Barcelona. Especialista en nutrición comunitaria y restauración colectiva. Ceo del Centro de Educación Nutricional de Las Palmas.

Marta Kast Navarro Nolasco. Especializada en RRSS desde hace 4 años dirige un agencia de marketing digital donde desarrolla trabajos de gestión de redes; diseño de marza; diseño de web, ads y creación de contenido, entre otras actividades.

Los cursos desarrollaran los siguientes contenidos.

14, 16,17 noviembre.- "Gastromarketing aplicado al sector del queso"

1. Conceptualización del packaging. Conceptos, clasificación y tipología.

2. Utilidades y funciones del packaging.

3. El proyecto de diseño de packaging alimentario.

4. Tendencias del packaging sostenible.

5. Las plataformas digitales

6. Las Redes Sociales y su manejo en la venta de productos gastronómicos.

7. Legislación sobre packaging. Aspectos básicos.

15, 22, 23 noviembre.- "El queso, sostenibilidad, microbiota y promoción de la salud"

1.- Sostenibilidad alimentaria y equilibrio medioambiental: los Objetivos de la Agenda 2030 y su impacto en la industria del queso.

2.- Criterios de economía circular y residuo 0. Impacto medioambiental de la industria quesera y láctea. ¿Existen márgenes de mejora?

3.- compuestos bioactivos del queso y otros fermentados lácteos.

4.- Valor de salud de los compuestos bioactivos del queso y otros fermentados lácteos. Impacto del tipo de leche, criterios de cría, hábitat y otras variables modificables.

5.- La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN); criterios de reformulación voluntaria de productos con componentes críticos (sodio, grasas saturadas y azucares). Aportaciones del sector quesero.

6.- Descripción y funciones del microbiota intestinal. El papel de los probióticos y prebióticos presentes en el queso y otros fermentados lácteos.

7.- Ejercicio práctico. Bibliografía y recursos complementarios

24, 29, 30 noviembre. "Valor nutricional e impacto en la salud"

1.- La elaboración del queso y sus componentes. Valor nutricional del queso según las características de la materia prima.

2.- Valor nutricional del queso: macronutrientes y micronutrientes. Variaciones cuantitativas y cualitativas según el tipo de queso. Valor nutricional del cuajo y la cuajada.

3.- Recomendaciones dietéticas en relación al consumo de queso. Variaciones en función de la etapa de la vida y características personales.

4.- Guía de consumo de queso en situaciones especiales: intolerancia a la lactosa, alergia, hipertensión, hipercolesterolemia, consumo de fármacos psicoactivos etc. 5.- De la granja a la mesa. El queso y la gastronomía. Presentación, conservación y maridajes de éxito.

6.- Ejercicio práctico y criterios de cata

7.- Bibliografía y recursos complementarios

Los cursos se realizarán en :

Horario: 9:30 a 13:00

Casa de la Cultura de Guía.

Canónigo Gordillo, 22 Santa María de Guía de Gran Canaria, Las Palmas, España

 

Este proyecto está subvencionado dentro de la Estrategia de desarrollo Local Participativa prevista en la submedida 19.2 del programa de desarrollo rural de Canarias FEADER 2014-2020 en la isla de Gran Canaria.

 

Para inscribirse en estos cursos habrá que acceder a través de:

Inscripciones en www. mancomunidaddelnorte.org


VISITA DE LA SECRETARIA DE ESTADO DE ENERGIA AL PARQUE CIENTIFICO DEL NORTE
VISITA DE LA SECRETARIA DE ESTADO DE ENERGIA AL PARQUE CIENTIFICO DEL NORTE
10/11/2023
En el marco de la visita institucional realizada al municipio de Gáldar, la Secretaria de Estado de Energía, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, visitó, en el día de ayer, las instalaciones del Parque Científico Tecnológico del Norte de Gran Canaria, ubicado en La Punta de Gáldar.
 
El parque cuenta con una planta solar fotovoltaica para vertido en red propiedad de la Mancomunidad de 450 kw en funcionamiento desde el año 2020, cuyos ingresos se destinan para sufragar las instalaciones del parque, destinado a la promoción e investigación de la Económica Circular. 
 
Gracias a la implicación del Gobierno de Canarias, a través de la ACIISI con fondos Feder de la Unión Europea y el Cabildo de Gran Canaria, este parque ,ubicado en terrenos propiedad del Ayuntamiento de Gáldar, gestionado por la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria, pretende convertirse en un eje de I+d+i en la Isla de Gran Canaria en energías renovables, gestión sostenible de las aguas y residuos, etc. 

EXPERTOS SE UNEN EN GRAN CANARIA PARA ABORDAR LA VULNERABILIDAD DEL CICLO INDUSTRIAL DEL AGUA FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO
EXPERTOS SE UNEN EN GRAN CANARIA PARA ABORDAR LA VULNERABILIDAD DEL CICLO INDUSTRIAL DEL AGUA FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO
06/11/2023

 

Agentes públicos y personal técnico experto en la gobernanza del agua y los modelos climáticos han mantenido un encuentro participativo este lunes, 6 de noviembre, en el Parque Tecnológico de Gran Canaria para debatir y reflexionar sobre la vulnerabilidad de las infraestructuras hídricas en Canarias

El Instituto Tecnológico de Canarias ha presentado durante el encuentro la ‘Guía sobre análisis de vulnerabilidad en el ciclo industrial del agua’ elaborada en el marco del proyecto MAC-CLIMA

El Seminario técnico celebrado hoy en el Parque Tecnológico del Norte de Gran Canaria ubicado en Gáldar, bajo el título ‘Análisis de vulnerabilidad y propuestas de adaptación ante los efectos del cambio climático en el ciclo industrial del agua’, ha reunido a medio centenar de expertos y profesionales en un encuentro participativo liderado por el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) y en el que han tomado partido administraciones insulares y locales. La apertura del encuentro estuvo a cargo del director de I+D+i del ITC, Gonzalo Piernavieja, acompañado por Sergio Nuez, presidente de la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria, y Carlos Ruiz, Tercer Teniente de Alcalde en el Ayuntamiento de Gáldar.

Durante la apertura, Piernavieja destacó la necesidad de “planificar las posibles estrategias ante la incidencia climática en las infraestructuras hídricas de nuestro territorio, con la necesaria colaboración institucional a nivel regional y local”. Para ello, añadió, “es necesario poner en común los estudios científicos y contar con el asesoramiento experto para identificar los futuros escenarios climáticos y posibles afecciones al ciclo industrial del agua de Canarias”.

El encuentro se ha centrado en la presentación de los resultados y la metodología utilizada para evaluar la vulnerabilidad de las infraestructuras hidráulicas en Canarias, como parte de la estrategia de adaptación emprendida en el marco del proyecto MAC-CLIMA y que incluye el caso de estudio del Noroeste de Gran Canaria.

Personal técnico del ITC, especialista en gestión hídrica, ha sido el encargado de presentar la ‘Guía sobre análisis de vulnerabilidad en el ciclo industrial del agua’, una herramienta práctica que servirá de referencia para futuros estudios en el sector. Esta guía ofrece recomendaciones sobre los pasos a seguir en la planificación de la adaptación a nivel local, utilizando el análisis de riesgos y vulnerabilidad como una herramienta fundamental para proponer medidas efectivas de adaptación.

El ITC, desde su compromiso con el fomento de las estrategias de adaptación al cambio climático en el sector del agua, apuesta por la creación de herramientas que favorezcan una adaptación progresiva, planificada y ordenada. La guía –presentada hoy- está dirigida al personal de administraciones locales, consejos insulares y cabildos, y se basa en la experiencia adquirida a través de un caso práctico de análisis de vulnerabilidad y riesgos a nivel local en la infraestructura relacionada con el ciclo industrial del agua en una zona de estudio ubicada en el municipio de Gáldar (Gran Canaria).

El evento ha concluido con un taller participativo donde las personas asistentes han podido intercambiar experiencias y compartir sinergias que fomenten la colaboración entre entidades para afrontar de forma conjunta los desafíos en el sector del agua y adoptar medidas concretas de adaptación al cambio climático en el ciclo industrial del agua.

Este evento forma parte del proyecto MAC-CLIMA, iniciativa cofinanciada con fondos FEDER a través del programa de cooperación Interreg-MAC, y en cuyo consorcio participan doce socios de cinco países, bajo la coordinación del Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria (CIEGC).

Más información: https://mac-clima.energiagrancanaria.com/



pixel






La Mancomunidad Municipios Proyectos
Saludos
Agenda Institucional del Presidente
Historia
Multimedia
Bandera
Logotipo
Organigrama
Instalaciones
Órganos de gobierno
Estatutos y actas
Memorias de gestión
Carta de servicios
Plan Antifraude
Histórico contratación
Marca Norte
Agaete
Artenara
Arucas
Firgas
Gáldar
La Aldea de San Nicolás
Moya
Santa María de Guía
Tejeda
Teror
Valleseco
Desarrollo sostenible
Turismo
Proyectos Europeos
Modernización de la administración local
Programas de dinamización económica
ENORTE

Turismo
Norte de Gran Canaria

Transparencia

Parque tecnológico

Consultas públicas
Feria Europea del Queso
Formación
Estudios e informes
Programas de formación y empleo
Plan de Dinamización 2020
Plan Estratégico 2030
Igualdad

Sede electrónica
Tablón de anuncios
Trámites
Selección de personal

Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria


© Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria. 2001 - 2023 - Aviso Legal